Está claro que  practicar cualquiera de las tres “S” (Surf, Skate y Snow) en sus respectivos  medios no tiene nada que ver con hacerlo virtualmente. Sin embargo,  en ocasiones, es  suficiente para saciar nuestro “mono”… Al final, es un poco como cuando nos  ponemos ese último video recién comprado en nuestra tienda  habitual y nos  trasladamos sin quererlo a las remotas olas paradisíacas donde los Pros  destrozan literalmente las olas o nos imaginamos descendiendo lasblancas  laderas con nuestro snowboard arriesgando al máximo en cada giro por las suaves  montañas que aparecen en las increíbles imágenes del mismo e incluso cuando nos  creemos patinando por las calles de las ciudades más cosmopolitas del planeta  junto con nuestros colegas. 
           
      Nunca he sido  muy amante de los videojuegos pero está claro que pertenezco a una generación  que los ha visto nacer y donde, como no podría ser de otra manera, caí en sus  encantos desde que tuve mi primer Spectrum…  Además de surfear y patinar en el mítico “California Games” (1988) en casa de  mi abuelo (tenía uno de los primeros ordenadores personales IBM que llegaban  a nuestra pequeña ciudad debido a su profesión de informático…), por aquel  entonces prefería jugar con el Scalextric. Poco a poco los avances  tecnológicos fueron haciendo que los juegos fueran mejorando y que nos  engancháramos un poco más a este pasatiempo. 
   
   Cuando  llegó la Playstation yo tenía por aquel entonces  unos veinte años. Todo cambió en ese momento y los adolencentes pasaríamos a permanecer horas frente a la TV. Pocos juegos había de deporte extremo. Sin embargo, muchos de nosotros  hacíamos nuestros cameos en juegos que  mostraban varios deportes; juegos que, por casualidad, integraban alguno  de esos que tanto nos motivaban (surf, esquí...). Era el caso de los míticos 'California Games' o 'Winter Games'. 
   
      Posteriormente,  llegaría  la Playstation 2 la cual  empezó a desarrollar juegos vinculados con las tres “S” como la increíble saga  de 'Tony Hawk' (Skate) o de 'SSX' (Snowboard). En esta época, pude saciar todo el  “mono”  que llevaba dentro de la mejor de las maneras posibles, ya que  pasaba muchas horas invernales en casa estudiando  mi carrera universitaria. Además, por aquellos tiempos, aparecieron juegos  especializados en surf como el 'Kelly Slater Pro Surfer', el  'Transworld Surf' y el 'Sunny García Surfing', todos ellos con un encanto y  unas características especificas que te hacían engancharte al mando sin  pensártelo ni un segundo, sobre todo en los días lluviosos...  
   
      Aunque ya me cogió un poco mayorcito,  la PSP siempre resultaba muy socorrida en nuestros viajes, a pesar de que solamente nos aportó el videojuego de la película 'Locos por el Surf' (también editado en el resto de consolas), así como la continuación  de las sagas anteriormente mencionadas. 
   
   A día de hoy,   ya entrados en la treintena, si os digo la verdad no juego tanto como lo hacía  antiguamente. He pasado de tener una consola sofisticada a una un poco más  familiar para jugar con mi hermano adolescente, dejando atrás la posibilidad de  tener una Playstation 3 o una Xbox para tener en mi mueble modular una WII. Aunque parezca mentira, en esta consola que es  la que más juegos desarrolla del mercado aunque es la que menos se publican en  revistas, es donde mayores sensaciones se están alcanzando debido a sus  posibilidades por el gran repertorio de accesorios que posee. Con la WII podemos  disfrutar con nuestra “balance board” (artilugio similiar a un step de  gimnasio) como unos enanos y sintiendo una sensación mas próxima a la realidad  que en el resto de consolas por el mero hecho de subirte a una especie de tabla.  Juegos como el 'Tony Hawk' o el 'Skate It' hacen que nos divirtamos como enanos  esos días grises invernales sin levantarnos del sofá. Pero,  sin lugar a dudas, es la  saga de 'Shaun White Snowboarding' una de las que más sensaciones nos produce, ya que nos traslada a un mundo imaginario al mas  puro estilo “Avatar”… 
   
      En este  camino por el mundo virtual no deja de sorprendernos la cantidad de  posibilidades que tienen nuestros deportes extremos favoritos. Incluso el  Stand-Up Paddle tiene su propio espacio en el 'EA Sports Active'. Increíble  pero cierto; podemos coger nuestro equipo (tabla y remo) y surcar el mar  esquivando boyas y surfeando olas (bueno más bien especie de espumas...). 
   
      Bueno esto ha  sido una pequeña retrospectiva del mundo de las consolas y las tres “S” en un  nuevo día gris, lluvioso y frío que me está dejando fuera del agua por séptimo  día consecutivo…Así que nada,  tendremos que enchufarnos al mando y darle un poco  al deporte extremo virtual… Aunque, estos días, me está volviendo a picar otra de mis aficiones favoritas del invierno: las SURF  MOVIES. Pero, bueno, esto ya os lo contaremos en 2010. Por lo pronto, por mi parte os deseo unas Felices  Fiestas y un Próspero Año Nuevo. 
     |