Tengo varios hobbies. Me gusta el Longboard y el Stand-Up Paddle, me flipa tirarme horas viendo videos de cualquier deporte extremo, también me encanta la lectura de libros surferos y la práctica del Padel. Me gusta la música, el cine y los videojuegos, pero tengo una pasión secreta; una a la que nunca suelo hacer referencia en mis relatos... Pues sí, amigos, soy un apasionado de la buena cocina.
Siempre que puedo, me encanta estar con las manos en la masa o en el horno. Mi pequeña cocina es, a menudo, testigo de ésta mi pasión oculta. También las barbacoas de verano organizadas con mis amigos... El caso es que siempre me gusta "estar pringado"... No se si tendrá que ver un poco con mi profesión. Soy Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas (Turismo) y Técnico Superior en Alojamiento, con diez años de experiencia a mis espaldas en uno de los hoteles más punteros de mi región (www.gruposardinero.com).
Aunque os habíamos prometido hablaros sobre el tema de “la filmoteca surfera”, prefiero dejarlo para más adelante -quizás para el invierno donde, a veces, surfeamos un poco menos- y, ante la llegada del verano, atacar un tema que muchos nos demandáis en vuetros mails: sentar las bases de una buena nutrición para afrontar nuestros numerosos baños estivales.
No me enrollo más y os presento una pequeña recopilación de consejos de nutrición aplicada al surfing.
Dividiremos nuestro artículo en dos apartados: día antes a la jornada de surfing o mismo día… Para ello, nos apoyaremos en los apuntes que pude recopilar tras mi experiencia en los Billabong Girl Days (Miengo, Cantabria 2007-2008) de la Special Surf School y donde acudí como Instructor de Surf. Dicho evento, contó con la participación del nutricionista del Basic Center de Santander, Luis San José Solar (trabaja con surfistas de la talla de nuestro socio honorifico Pablo Gutiérrez, el gallego Gony Zubizarreta o los cántabros Raúl García o Michel Velasco…), concesionario, en gran parte, de toda esta información.
Empezaremos sentando un poco las bases de todo esto...
Los alimentos están formados por Proteínas, alimento plástico que forman nuestros tejidos (carnes, el pescado o los huevos); Hidratos de Carbono, alimento energético que encontramos en el arroz, las pastas, las legumbres, las patatas, el pan y los cereales entre otros; Grasas, alimento también energético y cuya función es la de protección sobre órganos y tejidos; Vitaminas y Minerales, con su función reguladora (frutas y verduras); y, por último, la Fibra con su función intestinal (frutas, verduras y alimentos integrales).
Con todos estos pequeños breves conceptos de alimentación, a continuación os explicaremos la alimentación idónea para afrontar un día previo a la práctica de cualquier modalidad de Surfing y para el mismo día.
Día previo
El día previo a la práctica deportiva, debemos preparar nuestro cuerpo para hacer frente al desgaste que nos supondrá el “baño”. Deberemos cargar nuestro cuerpo de energía y alimentos reguladores y antioxidantes para poder rendir adecuadamente mientras surfeamos. Durante los días previos son preferibles alimentos ricos en hidratos de carbono complejos como legumbres, granos, frutas y vegetales porque, por su contenido en vitaminas, minerales y fibra, son más nutritivos y tienen niveles muy bajos de grasa. Asimismo, hay que consumir pasta, arroz, pan y comidas no muy grasas para facilitar los procesos digestivos. Para ello, es muy importante hacer 5 comidas, así nos mejorara el rendimiento de las comidas. Una dieta para una jornada previa podría ser la que desarrollo a continuación:
>Desayuno: Fruta o zumo, leche desnatada con cereales o tostadas.
>Media Mañana: fruta y yogurt.
>Comida: Arroz o pasta blanca, ternera o pollo a la plancha con ensalada y fruta.
>Merienda: Yogurt desnatado con un sándwich de pavo.
>Cena: Arroz, pasta o una patata cocida con pescado al horno o a la plancha mas piña.
Mismo día
En cambio, para un día en el que vamos a desarrollar nuestra actividad acuática, deberemos mantener optimizada la carga energética realizada el día anterior y acondicionar nuestro cuerpo para el esfuerzo. Este día, evitaremos ingerir grasas para que la digestión sea más rápida, evitaremos también comer en exceso de fibra para que durante el esfuerzo no tengamos molestias gastrointestinales. Debemos separar las comidas sólidas del baño al menos 2 horas antes de este, es decir, no ingerir alimentos sólidos pesados, ricos en fibra…
La mejor opción son las bebidas isotónicas para antes, durante y después del Surf. También es óptimo la ingesta de zumos de frutas, compotas y tortitas de arroz. Eso sí, el mejor consejo que os podemos dar es el siguiente: NO TOMES ESTE DIA UN ALIMENTO QUE NO HAYAS PROBADO ANTES.
La comida principal siguiente a nuestra sesión deberá incluir una ración de arroz, pasta o patata cocida para recuperarnos del esfuerzo. Si no lo hacemos ahora, podemos tardar en recuperarnos hasta 72 horas.
En cuanto a un ejemplo de dieta para el día de nuestra sesión podría ser el siguiente:
>Desayuno: Leche de Soja, cereales no integrales o tostadas y zumo colado.
>Comida: Pasta blanca y pollo.
>Media mañana y merienda con baño:
>Hasta 1 hora antes del baño zumo de frutas.
>1 hora antes comenzar con isotónico antes, durante y después.
>½ hora después del baño tortitas de arroz más sándwich de pavo y fruta.
>Cena: Pescado con piña.
Espero que estas primeras premisas establecidas por Luis os sirvan para manteneros en forma. Desde ECDS os animamos a que probéis. Es importante mantenernos saludables y en mejor estado físico posible antes de afrontar cualquier sesión de surfing. Está más que comprobado que la buena alimentación va ligada con el rendimiento óptimo. Eso sí, debéis saber que esto no es una ciencia exacta y que puede que, en todos los casos, no surta el mismo efecto.
Por ahora esto es todo. En una próxima entrega intentaremos plasmaros varios menús o platos fáciles de realizar antes de afrontar una sesión. Ya veréis la de cosas que se pueden hacer en la cocina y sin necesidad de ser un Arguiñano; tan sólo con un poco de ganas de divertirte. Además, no hay mejor comida que la elaborada por uno mismo con buena música, pensando en ese baño imaginario en algún lugar exótico o, porque no, en nuestra playa o spot habitual.
Un abrazo y nos vemos por aquí!!! |